Mostrando entradas con la etiqueta Manchas y Huecos Solares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manchas y Huecos Solares. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 11

Estallido solar de clase X

Esta es la información más reciente sobre el nuevo estallido de energía solar que ocurrió hace apenas algunos días y que como algunos ya se habrán dado cuenta, ha afectado algunos de nuestros sistemas de telecomunicaciones así como ha provocado algunas reacciones en nuestro organismo... para los que han resentido esta reciente actividad, aquí tienen la información...

EL PAÍS - Madrid - 10/08/2011

Los potentes destellos de la estrella, como el de ayer, no suponen peligro para las personas (excepto para los astronautas en el espacio), pero pueden afectar a las telecomunicaciones.

Un estallido de alta potencia, una gigantesca explosión en la estrella que lanza energía, luz y partículas de alta velocidad al espacio, se registró ayer en el Sol. Alcanzó el nivel X 6.9 en la escala de estos fenómenos, que suelen ser más habituales cuando la estrella está en un máximo de actividad, en el ciclo 11 años aproximadamente. Estos destellos, aunque estén orientados a la Tierra y vayan acompañados de eyecciones de materia de la corona solar, no suponen peligro para las personas por la protección que da la atmósfera del planeta, pero las telecomunicaciones pueden verse alteradas. Los que si pueden correr riesgo, si no se protegen, son los astronautas en el espacio, ya que los estallidos incrementan la radiación de protones solares de alta energía. El Sol está ahora entrando en el máximo de su ciclo de 11 años, que se producirá en 2013, según las estimaciones de los científicos, informa la NASA.

El estallido de ayer comentó a las 9.48 (hora peninsular) y alcanzó su máximo a las 10.05. Se originó en la región de la mancha solar AR11263 y fue observado hasta que rotó y dejó de ser visible.

Los expertos clasifican por su potencia los destellos solares, normalmente asociados a tormentas magnéticas que generan eyecciones de masa de la corona de la estrella. Los más intensos son de clase X, como el de ayer, que fue medido por el satélite Goes de la NOAA (agencia estadounidense de la atmósfera y el océano) y registrado por otros observatorios. Los más débiles son de clase A (poco más del nivel de actividad solar continuo), seguidos de los de clase B, C, M y X. De modo parecido a la escala Richter de los terremotos, cada letra de clasificación de las erupciones solares significa un incremento de diez veces la energía emitida, de manera que una de clase X es diez veces superior a una de clase M y 100 veces superior a una de clase C, según explica la NASA. Pero cada clase también tiene una escala detallada que va del 1 al 9. Los destellos de clase C o inferiores son demasiado débiles para que se aprecie efecto alguno en la Tierra, pero los de clase M ya pueden provocar interferencias en las telecomunicaciones -en las regiones polares, sobre todo- y pequeñas tormentas de radiación que pueden suponer peligro para los astronautas en el espacio.

Entre lo destellos de clase X hay niveles y algunos pueden pueden llegar a ser más de diez veces más potentes que los de nivel bajo X 1. El máximo medido con instrumentos modernos se registró en 2003, durante el anterior máximo solar, y cegó completamente los sensores, que midieron hasta un nivel X 28. Esos destellos de altísima potencia son las mayores explosiones que se producen en el Sistema Solar, que pueden llegar a producir energía equivalente a mil millones de bombas de hidrógeno. Cuando se producen destellos asociados a eyecciones de masa de la corona, y si están orientados hacia la Tierra, pueden crear tormentas de radiación prologadas capaces de provocar averías en los satélites, alterar las telecomunicaciones e incluso las redes eléctricas. Las erupciones de clase X del diciembre de 2006, por ejemplo, generaron eyección de materia solar que provocó interferencias en las señales del sistema GPS.

miércoles, septiembre 29

Captan en fotografía ultravioleta un hueco en el sol

Y después de la reciente actividad del sol, los científicos han comenzado a captar algunas imágenes sobre los cambios que la estrella está sufriendo, ¿tendrá esto que ver con su paso a la siguiente dimensión captado por primera vez en fotografía por científicos y mostrado a la humanidad?. Creo que en los próximos veces muchas cosas nuevas empezarán a asombrar la mirada de creyentes y escépticos, así que debemos ser más receptivos en camino a la ascensión que se avecina.

Con el alma... Luz, In láak'ech!!! ૐ

♥♥

Por: Rodrigo Fraga | 2010-09-28 | 19:58

El observatorio de dinámica solar de la Nasa descubrió varios hoyos que se encuentran sobre la superficie de la estrella, causando gran asombro entre los científicos de la NASA

El observatorio de dinámica solar de la Nasa está supervisando una grieta oscura en la atmósfera del sol, mejor conocida como "agujeros coronales".

Este "bache" fue localizado por la nave espacial Atmospheric Imaging Assembly (AIA), quien tomó una fotografía que muestra la presencia de varios hoyos en la superficie del llamado "astro rey".

La NASA explicó que durante los periodos de menor actividad en el sol los huecos coronales aparecen cerca de los polos, pero ahora que el astro pasa por un periodo de mucha actividad apareció éste de mayor tamaño.

Para lograr captar estas fotos fue necesario usar las cámaras ultravioletas del telescopio espacial SDO (Solar Dynamics Observatory), reporta el sitio alt1040.com


Estudiados desde los años 60, a través de cámaras de luz ultravioleta y de rayos x, se sabe que los huecos de la corona son la fuente del rápido viento solar: átomos y electrones que fluyen hacia afuera a lo largo de las líneas abiertas del campo magnético.