Mostrando entradas con la etiqueta Asteroides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asteroides. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 25

Asteroide se acercará el lunes la Tierra

Esta nota es de un próximo acercamiento de un asteroide a no mucha distancia de nuestro planeta... Que hasta podrá verse con telescopio para quienes puedan hacerlo.

Analistas de la agencia espacial estadounidense (NASA) aseguraron que no representa una amenaza de impacto para nuestro planeta.

Viernes 24 de junio de 2011 Andrés Eloy Martínez | El Universal


Un pequeño asteroide de entre cinco y 20 metros de diámetro catalogado como 2011 MD pasará este lunes 27 de junio a tan sólo 12 mil kilómetros de la Tierra, lo suficientemente cerca como para significar un riesgo para los satélites geosincrónicos que se encuentran a esta altura en órbita fija alrededor de nuestro planeta.

Analistas de la agencia espacial estadounidense (NASA) aseguraron que no representa una amenaza de impacto para nuestro planeta.

La Tierra alterará drásticamente la órbita del este pequeño cuerpo celeste proveniente del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

El asteroide fue descubierto el pasado 22 de junio por el sistema de búsqueda automática Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts de los Estados Unidos, instalado en Nuevo México.

En el remoto caso de que el asteroide golpeara la atmósfera de la Tierra, éste se desintegraría por completo, ya que por su tamaño no alcanzaría a llegar a la superficie terrestre.

El pequeño asteroide 2011 MD, podrá ser observado mediante telescopios caseros de más de 10 centímetros de diámetro en zonas como Australia, sureste de Asia, este de China y Japón, entre otras zonas cercanas a la Antártida.

Los astrónomos calcularon que un asteroide del tamaño de una cancha de futbol golpea la Tierra cada 100 años, siendo el último de estas dimensiones que golpeó a la Tierra en 1908 en la región de Tunguska en Siberia.

Recientemente se han implementado sistemas de búsqueda para intentar localizar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra. La NASA tiene el Near Earth Object Program que monitorea y analiza la trayectoria de todos los cuerpos que se acerquen a la Tierra.

En México el proyecto All Mexico Search Campaign en el que participan estudiantes de nivel medio y superior a contribuido con el hallazgo de algunos nuevos.

jueves, abril 14

Mañana pasará asteroide junto a la Tierra

Muy atentos mañana a este evento astronómico que se dará a proximidad de nuestro planeta!!!

Jueves 14 de abril de 2011 EFE | El Universal

El Observatorio Astronómico de Mallorca reportó que el cuerpo 2011 GP59 no representa un riesgo.

El Observatorio Astronómico de Mallorca, en la isla española de este nombre, descubrió un asteroide que mañana pasará junto a la Tierra a las 17:00 hora GMT, y que por su lento desplazamiento podrá ser visto por los aficionados que tengan un telescopio de tan sólo 20 centímetros.

El 2011 GP59, como ha sido bautizado provisionalmente por la Unión Astronómica Internacional, tiene una medida de diámetro de 37 a 82 metros y fue detectado en la noche del pasado 8 de abril.

El centro mallorquín informó del descubrimiento de este objeto a través de su estación robótica de detección y seguimiento de Asteroides Cercanos a la Tierra (NEOs) de la sierra de La Sagra (Granada, en el sur de España).

En su comunicado, el centro astronómico mallorquín que se encuentra en el centro de esta isla balear, en Costix, explica que tras su hallazgo el asteroide fue seguido por otros observatorios y su descubrimiento fue comunicado al Centro de Planetas Menores de Boston (MPC), determinándose que su órbita inicial es cercana pero no peligrosa para la Tierra.

Según los astrónomos se trata de la mejor oportunidad de observar y estudiar un Asteroide Cercano a la Tierra (NEO) de los últimos años debido a su buena localización en el cielo, su relativo lento desplazamiento, su tamaño y su proximidad a la Luna.

Las observaciones de los próximos días desde diferentes telescopios y puntos del planeta permitirán confirmar la naturaleza y características de ese cuerpo que se mueve a 8.05 kilómetros por segundo, según el Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.

Una conclusión que se deriva de su estudio preliminar es que su composición debe ser monolítica y casi forzosamente metálica, por lo que, según indica la nota, posiblemente se trate de un fragmento muy alargado de hierro-níquel de más de 60 metros en su eje longitudinal.

Cualquier otra estructura rocosa se despedazaría al no poder soportar su rapidísima rotación y la fuerza centrífuga producida al girar.

Ante las conjeturas de que pueda tratarse de parte de un cohete, los astrónomos afirman que ni su órbita ni su tamaño se ajustan a ningún objeto lanzado desde la Tierra.

Ver órbita



miércoles, septiembre 8

Hoy, dos asteroides pasarán cerca de la Tierra

Una nota del día de hoy, sobre la proximidad de dos asteroides muy cercanos a la tierra y que podrían ser vistos por telescopio.

Con el alma... Luz, In láak'ech!!! ૐ

♥♥

Se espera que pasen este miércoles 8 de Septiembre de 2010 cerca de nuestro planeta a una distancia similar a la que está la Luna, unos 386 mil 241 kilómetros.

La NASA informó que dos asteroides se aproximan a la Tierra, y se espera que pasen este miércoles cerca de nuestro planeta a una distancia similar a la que está la Luna, unos 386.241 kilómetros.

El telescopio Catalina Sky Survey (CSS), situado en las montañas de Santa Catalina (Arizona), operado conjuntamente por la Universidad de Arizona y la Universidad Nacional Australiana y patrocinado por la NASA, descubrió los dos objetos el domingo.

El Centro de Planetas Menores en Cambridge (Massachusetts) examinó los datos captados por el telescopio para determinar las órbitas preliminares y calcular la distancia a la que se encontraban.

La NASA señaló que gracias a su proximidad los asteroides podrán ser visibles con telescopios de aficionado de tamaño moderado.

Se calcula que el asteroide 2010 RX30, que tiene unas dimensiones de entre 9 y 19 metros, pasará a 247.838 kilómetros de la Tierra a las 5.51 hora local (9.51 GMT).

Mientras que el segundo objeto, denominado RF12 2010, con un tamaño de entre 6 y 14 metros, pasará aproximadamente 78.000 kilómetros a las 17:12 hora local (21:12 GMT).

Fuente: EFE

sábado, julio 31

Asteroide colisionaría a la Tierra en 2182

Esta nota me parece muy interesante porque en varios libros sobre profecías, se habla de una posible catástrofe de magnitudes inimaginables que podría ocurrir aproximadamente en esos años, así que parece que la ciencia empieza a descubrir que las profecías no son tan descartables después de todos ya que están muchas veces basadas en hechos que han ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad y que otros grupos humanos han registrado para dejar evidencia y alertarnos a nosotros.

Con el alma... Luz, In láak'ech!!! ૐ

♥♥

Los científicos calcularon y monitorearon los posibles impactos de este cuerpo celeste mediante dos modelos matemáticos.
Miércoles 28 de julio de 2010 Redacción | El Universal

Un asteroide podría colisionar contra la Tierra en 2182, según un estudio publicado en la revista Icarus de la Universidad de Cornell.

De acuerdo con la investigación la probabilidad del impacto del denominado ‘(101955) 1999 RQ36' es de una entre mil. Conocer este dato puede ayudar a diseñar con antelación mecanismos para desviar la trayectoria del asteroide.

Los científicos calcularon y monitorearon los posibles impactos de este cuerpo celeste mediante dos modelos matemáticos, el método de Monte Carlo y un muestreo de línea de variaciones, para buscar posibles colisiones con la Tierra, publicó en su portal el diario El Mundo.

El asteroide mencionado es potencialmente peligroso por la proximidad de sus órbitas y las consecuencias que un impacto así podría causar. Su órbita está bien determinada pero existe una 'incertidumbre orbital' por el efecto de la gravedad y el llamado efecto Yarkovsky.

Este efecto modifica ligeramente las órbitas debido a que, al rotar, ciertos objetos pequeños del Sistema Solar emiten de forma desigual la radiacción solar absorbida, informó el diario español.

De acuerdo con el estudio hasta 2060 la divergencia de las órbitas será moderada, pero s incrementará a partir de ese año gradualmente hasta 2080. Por lo que la probabilidad de impacto aumentará en 2162 para después decrecer, apareciendo el año 2182 como el más probable para la colisión.

"La consecuencia de esta compleja dinámica no es únicamente una probabilidad de impacto comparativamente grande, sino también que un procedimiento realista de deflexión o desviación de la trayectoria sólo se podría realizar antes del encuentro en 2080, y más fácilmente antes de 2060", destacó María Eugenia Sansaturio, coautora del estudio e investigadora de la Universidad de Valladolid.

En esta línea, asegura que si este objeto se hubiera descubierto después del año 2080, la deflexión "requeriría una tecnología no disponible actualmente".

"Este ejemplo sugiere que puede ser necesario que la monitorización de impactos, que hasta ahora no cubre más allá de 80 ó 100 años, abarque más de un siglo. Así, las iniciativas para desviar este tipo de objetos se podrían realizar con recursos moderados, tanto desde un punto de vista tecnológico como económico", dijo Sansatuario al diario español.