Mostrando entradas con la etiqueta Celtas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celtas. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 30

SAMHAIN o NOCHE DE LOS MUERTOS

 Muy interesante esta festividad de los muertos en las culturas antiguas, que tienen origen desde los Druidas!!!

Una celebración que en nuestros tiempos sigue siendo de las más importantes del año, aunque en cada cultura ha tomado ciertos matices... que si sabemos observar bien, guardan mucha similitud con los de esta tradición ancestral...

No dejan de ser interesantes estas características en nuestra cultura y nuestras propias creencias, de mucho antes de la conquista... que nos hacen preguntarnos en la posibilidad de un contacto anterior con estas culturas, de donde nuestros propios antepasados hubieran tomado estas tradiciones o acaso tenían acceso a un tipo de información proveniente de un origen común?

Tradiciones que  por su profundidad y antigüedad, no se han perdido con el paso de los tiempos... y que al contrario, parecieran ir tomando fuerza, un significado más claro y unificado, que nos recuerda que todos somos UNO y que estamos interconectados hoy, y para siempre... trascendiendo!!!

Feliz noche de Samhain!!!
Con el alma... Luz, In láak'ech!!! ૐ

♥♥


 Samhain era una celebración celta, que marca el comienzo y el final del año celta, y anunció el inicio de Negro tiempo. De hecho Samain no pertenece ni al pasado año o principios: que un día fuera de tiempo que permita cumplir con los vivos a los muertos. Y también permite que los muertos, no reencarnado, para pasar en el mundo de los vivos con el fin de encontrar los lugares y las personas que fueron queridos. 

Hoy en día es el 1 de noviembre en nuestro calendario. Pero como todos los grandes festivales celtas, Samhain tiene tres días de ceremonias: la primera está dedicada a la memoria de los héroes, el segundo a la de todos los muertos y el tercero trata de las fiestas populares y de la familia marcada por las reuniones, banquetes, fiestas de todo tipo que podría durar una semana. 

El día antes de la noche de Samhain, la ceremonia tuvo lugar en el renacimiento del fuego. Los propietarios de las casas de apagar incendios antes de que el fuego se reúnen al caer la noche al lugar donde los druidas llevaban a cabo el encendido de un fuego sagrado nuevo frotando un poco de leña seca de la encina sagrada. A continuación, se enciende una gran hoguera en la colinas de los alrededores para alejar los malos espíritus. Luego, cada cabeza de familia de nuevo con una pocas brasas del fuego sagrado de nuevo para apagar un nuevo incendio en la chimenea de su casa que habría de durar hasta el próximo festival de Samhain y así proteger el hogar durante todo el año. 

En la noche del 31 de octubre - festivales célticos comienzan al atardecer - se creía que el mundo de las hadas muertas, y las brujas se puso en contacto con los vivos. Y se creía que las almas de los muertos regresaban a pasear por las casas de los vivos es por eso que dejó la puerta entre abierta y un asiento en la mesa y lámparas fueron colocadas en el camino que los guíe. 

La tradición del Samhain no ha desaparecido por completo, ya sea con la romanización de la Galia, ni con el desarrollo del catolicismo. Y probablemente en referencia a la fiesta celta que el Papa Gregorio IV decidió en el 840 al 1 de noviembre, el día de Todos los Santos. La referencia a Samhain se hizo aún más evidente cuando, tres siglos más tarde, la celebración de los santos y mártires, se unió a la fiesta de todos los muertos.


domingo, noviembre 1

SAMAHIN... AÑO NUEVO CELTA!!!

Continuando con la celebración de Samhain, es importante conocer un poco de su historia, su significado y la forma en que esta se llevaba a cabo en la antigüedad, para lograr comprender el origen de muchas otras tradiciones del día de muertos alrededor del mundo y la celebración del año nuevo Celta, a partir del cambio de las estaciones, el conocimiento y el respeto, más apegado a los ciclos naturales!!!

Una época en que se vivía en mayor armonía con la madre tierra y sus propias enseñanzas, que venían en cada estación, con sus cambios y características que nos dejaban aprendizajes de vida... hacia el camino de la evolución espiritual y profunda, en nuestras propias creencias y recolectando los frutos de nuestras propias acciones durante todo el proceso...

Cuando aún se mantenía un contacto con las fuerzas elementales de la naturaleza, quienes no sólo servían al hombre, sino que lo ayudaban y guiaban en su paso por esta tierra!!!

Aquí les dejo un poco de información al respecto, el posible significado del nombre y otras curiosidades sobre esta hermosa tradición... un año nuevo, que empezaba desde el otoño, invitando a todos a la reflexión, la introspección, y el análisis sobre lo sembrado durante todo el año y cultivado en esta bella época.

Feliz año nuevo Celta para todos!!!
Con el alma... Luz, In láak'ech!!! ૐ

♥♥
           

 La palabra “Samhain” viene probablemente del viejo idioma irlandés, “sam” por “summer” (verano) y “fuin” por “end, sunset” (fin, puesta del sol). Etimológicamente, “sam” es una raíz lingüística indoeuropea, que también se encuentra en la palabra sánscrita “sama” que significa estación del tiempo, temporada. Samhain quiere decir “fin del verano” y da el nombre al primer mes del año celta, que se llama “Samonios” en el lenguaje celta galo.

Samhain es la festividad celta más importante y conocida y con ella llegamos al final del año y del ciclo de la energía de la naturaleza a través de la rueda representada en los 8 sabbats, fiestas solares celtas.

 Establece el principio del Año Nuevo céltico. Según su mitología este es el tiempo en el que las tinieblas ("Pleiades") se levantan para anunciar el triunfo de la noche sobre día. El tiempo del "sol pequeño" y la estación del año que es gobernada por los reinos de la luna.

Es en este tiempo que se honra a los antepasados y recuerda a los muertos celebrando un banquete en la víspera de Samhain. Este banquete recibe en gaélico irlandés el nombre de "Fleadh nan Mairbh" ("Banquete de los Muertos" en irlandés).

 Éste era el único momento en el año, en la que el velo que separa este mundo y el otro desaparece, o bien era más fácilmente traspasable. Por esta razón también era una época de adivinación.

Este día (o esta noche) era considerado en cierta manera atemporal (el tiempo suspendido como lo denomina MacCana en "Celtic Mithology") y en cierta manera puede que incluso, por veces, adimensional. Debido a esto los miembros del clan idos y los que están "por volver" caminan libremente entre los vivos en la comunión del banquete. De esta forma pasado presente y futuro se reúnen en celebración. Los dioses también visitaban el lugar de los humanos, para lo cual se procedía con ofrendas para su alimentación ritual.

Pero Samhain es ante todo la noche más importante para la reflexión, para soltar lo viejo, hacer balance y atraer lo nuevo en el año que comienza y para honrar la memoria de quienes nos han abandonado.

Más allá de las calabazas, hoy como hace milenios, Samhain nos recuerda que somos parte de un todo mayor que nos acoge y que sobrevivirá a nuestra breve estancia…


“Samhain es testigo de las últimas cosechas. Marca el AÑO NUEVO
celta en el que todo lo que no se ha cosechado debe permanecer en
los campos a beneficio de los espíritus. Es la noche de la Cena
silenciosa, la noche de los Ancestros, la noche para trabajar con
los difuntos. Es una noche de liberación, de consuelo, de duelo.
También es el momento de los nuevos comienzos. Puedes eliminar todo
lo que no ha funcionado y empezar de nuevo”
Cerridwen Iris Shea* 

Era la fiesta nocturna de bienvenida al Año Nuevo.

     La costumbre era dejar comida y dulces fuera de sus casas y encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y el descanso junto al dios Sol, en las Tierras del Verano.

Tras la romanización de los pueblos celtas – con alguna excepción como es el caso de Irlanda- y, a pesar de que  la religión de los druidas llegó a desaparecer; el primitivo ‘Samhain’ logreó sobrevivir conservando gran parte de su espíritu y algunos de sus ritos.

Samhain es la más importante de las festividades del período pagano que dominó Europa hasta el advenimiento del Cristianismo.  Marcaba el final de la temporada de las cosechas que se realizaban en el
periodo “claro” del verano, y con el periodo “oscuro” llegaba el año nuevo.  Celebrada el último día del octubre en el hemisferio norte y el último día de abril en el hemisferio sur.

Sobre la religión de los celtas no se sabe mucho porque no escribieron sobre ella, sino que todo se comunicaba oralmente de generación en generación.  Las festividades   de Samhain duraban las "tres noches de Samonios"  y finalizaban con una fiesta de los “espíritus”. Con ella se terminaba al año viejo y nacía el año nuevo.  Algunos druidas, operando como médiums,  se comunicaban con los antepasados muertos esperando ser guiados hacia lo imperecedero.

Se creía que los “espíritus” de los ancestros venían en esta fecha a visitar sus antiguos hogares y de ellos se podían conseguir consejos y ayuda. Es por eso que se ornaban las casas con flores de la estación, con hojas de roble secas y con salvia. Pero también se trataba de ahuyentar los malos espíritus a los que se trataba de aterrorizar con hongos venenosos, figuras siniestras y objetos representando la muerte.

sábado, octubre 31

SAMHAIN o NOCHE DE LOS MUERTOS

Muy interesante esta festividad de los muertos en las culturas antiguas, que tienen origen desde los Druidas!!!

Una celebración que en nuestros tiempos sigue siendo de las más importantes del año, aunque en cada cultura ha tomado ciertos matices... que si sabemos observar bien, guardan mucha similitud con los de esta tradición ancestral...

No dejan de ser interesantes estas características en nuestra cultura y nuestras propias creencias, de mucho antes de la conquista... que nos hacen preguntarnos en la posibilidad de un contacto anterior con estas culturas, de donde nuestros propios antepasados hubieran tomado estas tradiciones o acaso tenían acceso a un tipo de información proveniente de un origen común?

Tradiciones que  por su profundidad y antigüedad, no se han perdido con el paso de los tiempos... y que al contrario, parecieran ir tomando fuerza, un significado más claro y unificado, que nos recuerda que todos somos UNO y que estamos interconectados hoy, y para siempre... trascendiendo!!!

Feliz noche de Samhain!!!
Con el alma... Luz, In láak'ech!!! ૐ


♥♥

 Samhain era una celebración celta, que marca el comienzo y el final del año celta, y anunció el inicio de Negro tiempo. De hecho Samain no pertenece ni al pasado año o principios: que un día fuera de tiempo que permita cumplir con los vivos a los muertos. Y también permite que los muertos, no reencarnado, para pasar en el mundo de los vivos con el fin de encontrar los lugares y las personas que fueron queridos. 

Hoy en día es el 1 de noviembre en nuestro calendario. Pero como todos los grandes festivales celtas, Samhain tiene tres días de ceremonias: la primera está dedicada a la memoria de los héroes, el segundo a la de todos los muertos y el tercero trata de las fiestas populares y de la familia marcada por las reuniones, banquetes, fiestas de todo tipo que podría durar una semana. 

El día antes de la noche de Samhain, la ceremonia tuvo lugar en el renacimiento del fuego. Los propietarios de las casas de apagar incendios antes de que el fuego se reúnen al caer la noche al lugar donde los druidas llevaban a cabo el encendido de un fuego sagrado nuevo frotando un poco de leña seca de la encina sagrada. A continuación, se enciende una gran hoguera en la colinas de los alrededores para alejar los malos espíritus. Luego, cada cabeza de familia de nuevo con una pocas brasas del fuego sagrado de nuevo para apagar un nuevo incendio en la chimenea de su casa que habría de durar hasta el próximo festival de Samhain y así proteger el hogar durante todo el año. 

En la noche del 31 de octubre - festivales célticos comienzan al atardecer - se creía que el mundo de las hadas muertas, y las brujas se puso en contacto con los vivos. Y se creía que las almas de los muertos regresaban a pasear por las casas de los vivos es por eso que dejó la puerta entre abierta y un asiento en la mesa y lámparas fueron colocadas en el camino que los guíe. 

La tradición del Samhain no ha desaparecido por completo, ya sea con la romanización de la Galia, ni con el desarrollo del catolicismo. Y probablemente en referencia a la fiesta celta que el Papa Gregorio IV decidió en el 840 al 1 de noviembre, el día de Todos los Santos. La referencia a Samhain se hizo aún más evidente cuando, tres siglos más tarde, la celebración de los santos y mártires, se unió a la fiesta de todos los muertos.



martes, junio 24

REFLEXIÓN SOBRE LA NOCHE DEL FUEGO CELTA

Esta noche de festejos Celta, es mejor conocida después del cristianismo como la Noche de San Juan, convertida de ser una noche de rituales paganos a un festejo más bien de tipo religioso.

Pero no por eso deja de ser una noche mística llena de energías que vienen del cosmos y que potencian a través del fuego las frecuencias, sentimientos y deseos más originales, y legítimos que se encuentran en nuestro corazón.

Un evento en el cual se conmemora la noche más corta para el hemisferio Norte y por la cual, en todo el globo se hacen diferentes tipos de rituales al fuego que emana de nuestro padre Sol y a las energías que fluyen desde las aguas de nuestra madre Tierra...

En estos eventos cósmicos, en sintonía por las conjunciones celestes de los últimos meses y la Luna Nueva, muchas energías se encuentran en movimiento y son momentos en los que más debemos entrar en equilibrio con nuestro YO interior y desde el corazón, irradiar todas esas frecuencias que nuestro verdadero SER tiene para dar y armonizar en estos tiempos de tanta crisis, desigualdad e injusticias.

Es por eso que los invito a todos a tomar un tiempo en estos días para reflexionar sobre su camino recorrido y todo lo hecho durante los últimos meses y años. Hacer los cambios necesarios para activar los nuevos ciclos que están comenzando y no perder de vista sus objetivos de vida en el planeta!!!

Es muy importante que empecemos a accionar realmente en relación al plan que nos trajo hasta aquí, y para eso debemos armonizar primero nuestras almas con nuestro SER material y nuestros cuerpos astrales e interdimensionales.

Así que aprovechemos esta oportunidad que nos brinda el cosmos para tomar las energías transformadoras y purificar nuestros cuerpos, almas y espíritus que en ocasiones se encuentran tan confundidos. Y sin miedo volver a empezar!!! Dando un paso más hacia adelante en este camino que nos hemos trazado, pero con más seguridad y la certeza de que lo que sea necesario para nuestro aprendizaje se presentará ante nosotros... pero necesitamos estar realmente en armonía y despiertos para poder verlo. Y así convertirnos en los seres ÚNICOS y AUTÉNTICOS que somos, y sin miedo mostrarnos hacia los demás para con nuestra vida transformar este mundo que tanto lo necesita.

No olviden que todos estos son ciclos que seguramente se volverán a repetir, sobre todo para aquellas personas que vuelvan a errar el camino, y que muy probablemente se presentarán otras oportunidades para retomar el ritmo y continuar... pero cada oportunidad es ÚNICA y DIFERENTE... dependiendo del momento, la persona, el lugar y el objetivo a cumplir.

Así que tomemos lo que nos corresponde AHORA y seamos responsables de nuestras acciones!!!

Y si es necesario, hagamos un alto en el camino para reflexionar y retomar el aliento antes de volver al mismo. Porque como hace un momento comentaba con un amigo; cuando nos encontramos en crisis, es mejor no tomar decisiones y dejar de caminar para volver a retomar esa armonía, y seguridad que nos permitirá continuar... de no ser así, iremos por el camino cometiendo muchos errores por no detenernos a pensar y a analizar todo lo que hemos estado haciendo hasta ahora... No está mal hacerlo y es mejor que seguir así, dando tumbos de un lado a otro, sin control, sin destino y sin la claridad necesaria de que lo que estamos haciendo es lo correcto para este momento en que estamos viviendo.

Espero que para todos sean días muy reveladores y que los cambios que se han manifestado en sus emociones, y que a algunos han provocado transformaciones radicales en su vida, sean más equilibrados las próximas semanas y empiecen a encontrar esas señales que los lleven a un objetivo más coherente con su energía y su misión de vida en el planeta que nos ha acogido.

Prospero inicio de ciclo para todos aquellos quienes crean en las energías del fuego renovador!!!

Con el alma... Luz, In lak'esh!!!ૐ

♥♥

 

NOCHE DEL FUEGO CELTA o Noche de San Juan

 Aquí les dejo un poco más de información al respecto de esta celebración de origen pagano Celta y que sigue siendo una tradición en muchos lugares del mundo de la actualidad!!!


Los antiguos celtas llamaban Alban Heruin a este festival, y su principal significado era el de celebrar el instante en el que el Sol se hallaba en su máximo esplendor, cuando duraba más tiempo en el cielo y mostraba su máximo poder a los hombres, y al mismo tiempo, el día en que empezaba a decrecer en el Solsticio de Invierno.
Para conmemorar y al mismo tiempo para atraer su bendición sobre hombres, animales y campos, se encendían grandes hogueras. Este festival se lo asocia a rituales destinados a obtener pareja o a conservarla.
Son innumerables los rituales propios de la Noche de San Juan, que se conmemora la víspera del 24 de Junio, pero todos giran en torno a la glorificación del fuego. De hecho, este es el festival del fuego por excelencia.
Realmente la noche del solsticio es la del 21 de Junio aunque la Iglesia la ha adaptado a la festividad de San Juan.
De igual forma, la presencia del agua es uno de los grandes símbolos de las celebraciones de San Juan que parece no tenerse en tanta consideración y que sin embargo, es una parte esencial de numerosos ritos de esta festividad.
El apelativo de "Verbena" a esta fiesta se lo dio la costumbre practicada en algunos lugares por las jóvenes casaderas de ir a recoger verbena a las doce de la noche en la víspera de San Juan, creyendo que con ello conseguirían el amor del hombre deseado por su corazón.
Otra de la creencias era que la pareja que saltaba unida la hoguera conseguía felicidad y buena fortuna.
Otra de las tantas costumbres es aquella en que las jóvenes arrojan guirnaldas trenzadas por ellas a sus amados a través de las llamas y ellos deben recogerlas antes de que caigan al fuego. Las guirnaldas se guardan como talismanes de buena fortuna y, ocasionalmente, se quemaba alguna cinta en el hogar para procurar protección de sus habitantes y animales.
Algunos grupos para finalizar las ceremonias se introducen entre las olas, comulgando por un corto tiempo con el mar y recibiendo de él toda su fuerza.