noviembre 01, 2015

SAMAHIN... AÑO NUEVO CELTA!!!

Continuando con la celebración de Samhain, es importante conocer un poco de su historia, su significado y la forma en que esta se llevaba a cabo en la antigüedad, para lograr comprender el origen de muchas otras tradiciones del día de muertos alrededor del mundo y la celebración del año nuevo Celta, a partir del cambio de las estaciones, el conocimiento y el respeto, más apegado a los ciclos naturales!!!

Una época en que se vivía en mayor armonía con la madre tierra y sus propias enseñanzas, que venían en cada estación, con sus cambios y características que nos dejaban aprendizajes de vida... hacia el camino de la evolución espiritual y profunda, en nuestras propias creencias y recolectando los frutos de nuestras propias acciones durante todo el proceso...

Cuando aún se mantenía un contacto con las fuerzas elementales de la naturaleza, quienes no sólo servían al hombre, sino que lo ayudaban y guiaban en su paso por esta tierra!!!

Aquí les dejo un poco de información al respecto, el posible significado del nombre y otras curiosidades sobre esta hermosa tradición... un año nuevo, que empezaba desde el otoño, invitando a todos a la reflexión, la introspección, y el análisis sobre lo sembrado durante todo el año y cultivado en esta bella época.

Feliz año nuevo Celta para todos!!!
Con el alma... Luz, In láak'ech!!! ૐ

♥♥
           

 La palabra “Samhain” viene probablemente del viejo idioma irlandés, “sam” por “summer” (verano) y “fuin” por “end, sunset” (fin, puesta del sol). Etimológicamente, “sam” es una raíz lingüística indoeuropea, que también se encuentra en la palabra sánscrita “sama” que significa estación del tiempo, temporada. Samhain quiere decir “fin del verano” y da el nombre al primer mes del año celta, que se llama “Samonios” en el lenguaje celta galo.

Samhain es la festividad celta más importante y conocida y con ella llegamos al final del año y del ciclo de la energía de la naturaleza a través de la rueda representada en los 8 sabbats, fiestas solares celtas.

 Establece el principio del Año Nuevo céltico. Según su mitología este es el tiempo en el que las tinieblas ("Pleiades") se levantan para anunciar el triunfo de la noche sobre día. El tiempo del "sol pequeño" y la estación del año que es gobernada por los reinos de la luna.

Es en este tiempo que se honra a los antepasados y recuerda a los muertos celebrando un banquete en la víspera de Samhain. Este banquete recibe en gaélico irlandés el nombre de "Fleadh nan Mairbh" ("Banquete de los Muertos" en irlandés).

 Éste era el único momento en el año, en la que el velo que separa este mundo y el otro desaparece, o bien era más fácilmente traspasable. Por esta razón también era una época de adivinación.

Este día (o esta noche) era considerado en cierta manera atemporal (el tiempo suspendido como lo denomina MacCana en "Celtic Mithology") y en cierta manera puede que incluso, por veces, adimensional. Debido a esto los miembros del clan idos y los que están "por volver" caminan libremente entre los vivos en la comunión del banquete. De esta forma pasado presente y futuro se reúnen en celebración. Los dioses también visitaban el lugar de los humanos, para lo cual se procedía con ofrendas para su alimentación ritual.

Pero Samhain es ante todo la noche más importante para la reflexión, para soltar lo viejo, hacer balance y atraer lo nuevo en el año que comienza y para honrar la memoria de quienes nos han abandonado.

Más allá de las calabazas, hoy como hace milenios, Samhain nos recuerda que somos parte de un todo mayor que nos acoge y que sobrevivirá a nuestra breve estancia…


“Samhain es testigo de las últimas cosechas. Marca el AÑO NUEVO
celta en el que todo lo que no se ha cosechado debe permanecer en
los campos a beneficio de los espíritus. Es la noche de la Cena
silenciosa, la noche de los Ancestros, la noche para trabajar con
los difuntos. Es una noche de liberación, de consuelo, de duelo.
También es el momento de los nuevos comienzos. Puedes eliminar todo
lo que no ha funcionado y empezar de nuevo”
Cerridwen Iris Shea* 

Era la fiesta nocturna de bienvenida al Año Nuevo.

     La costumbre era dejar comida y dulces fuera de sus casas y encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y el descanso junto al dios Sol, en las Tierras del Verano.

Tras la romanización de los pueblos celtas – con alguna excepción como es el caso de Irlanda- y, a pesar de que  la religión de los druidas llegó a desaparecer; el primitivo ‘Samhain’ logreó sobrevivir conservando gran parte de su espíritu y algunos de sus ritos.

Samhain es la más importante de las festividades del período pagano que dominó Europa hasta el advenimiento del Cristianismo.  Marcaba el final de la temporada de las cosechas que se realizaban en el
periodo “claro” del verano, y con el periodo “oscuro” llegaba el año nuevo.  Celebrada el último día del octubre en el hemisferio norte y el último día de abril en el hemisferio sur.

Sobre la religión de los celtas no se sabe mucho porque no escribieron sobre ella, sino que todo se comunicaba oralmente de generación en generación.  Las festividades   de Samhain duraban las "tres noches de Samonios"  y finalizaban con una fiesta de los “espíritus”. Con ella se terminaba al año viejo y nacía el año nuevo.  Algunos druidas, operando como médiums,  se comunicaban con los antepasados muertos esperando ser guiados hacia lo imperecedero.

Se creía que los “espíritus” de los ancestros venían en esta fecha a visitar sus antiguos hogares y de ellos se podían conseguir consejos y ayuda. Es por eso que se ornaban las casas con flores de la estación, con hojas de roble secas y con salvia. Pero también se trataba de ahuyentar los malos espíritus a los que se trataba de aterrorizar con hongos venenosos, figuras siniestras y objetos representando la muerte.

octubre 31, 2015

SAMHAIN o NOCHE DE LOS MUERTOS

Muy interesante esta festividad de los muertos en las culturas antiguas, que tienen origen desde los Druidas!!!

Una celebración que en nuestros tiempos sigue siendo de las más importantes del año, aunque en cada cultura ha tomado ciertos matices... que si sabemos observar bien, guardan mucha similitud con los de esta tradición ancestral...

No dejan de ser interesantes estas características en nuestra cultura y nuestras propias creencias, de mucho antes de la conquista... que nos hacen preguntarnos en la posibilidad de un contacto anterior con estas culturas, de donde nuestros propios antepasados hubieran tomado estas tradiciones o acaso tenían acceso a un tipo de información proveniente de un origen común?

Tradiciones que  por su profundidad y antigüedad, no se han perdido con el paso de los tiempos... y que al contrario, parecieran ir tomando fuerza, un significado más claro y unificado, que nos recuerda que todos somos UNO y que estamos interconectados hoy, y para siempre... trascendiendo!!!

Feliz noche de Samhain!!!
Con el alma... Luz, In láak'ech!!! ૐ


♥♥

 Samhain era una celebración celta, que marca el comienzo y el final del año celta, y anunció el inicio de Negro tiempo. De hecho Samain no pertenece ni al pasado año o principios: que un día fuera de tiempo que permita cumplir con los vivos a los muertos. Y también permite que los muertos, no reencarnado, para pasar en el mundo de los vivos con el fin de encontrar los lugares y las personas que fueron queridos. 

Hoy en día es el 1 de noviembre en nuestro calendario. Pero como todos los grandes festivales celtas, Samhain tiene tres días de ceremonias: la primera está dedicada a la memoria de los héroes, el segundo a la de todos los muertos y el tercero trata de las fiestas populares y de la familia marcada por las reuniones, banquetes, fiestas de todo tipo que podría durar una semana. 

El día antes de la noche de Samhain, la ceremonia tuvo lugar en el renacimiento del fuego. Los propietarios de las casas de apagar incendios antes de que el fuego se reúnen al caer la noche al lugar donde los druidas llevaban a cabo el encendido de un fuego sagrado nuevo frotando un poco de leña seca de la encina sagrada. A continuación, se enciende una gran hoguera en la colinas de los alrededores para alejar los malos espíritus. Luego, cada cabeza de familia de nuevo con una pocas brasas del fuego sagrado de nuevo para apagar un nuevo incendio en la chimenea de su casa que habría de durar hasta el próximo festival de Samhain y así proteger el hogar durante todo el año. 

En la noche del 31 de octubre - festivales célticos comienzan al atardecer - se creía que el mundo de las hadas muertas, y las brujas se puso en contacto con los vivos. Y se creía que las almas de los muertos regresaban a pasear por las casas de los vivos es por eso que dejó la puerta entre abierta y un asiento en la mesa y lámparas fueron colocadas en el camino que los guíe. 

La tradición del Samhain no ha desaparecido por completo, ya sea con la romanización de la Galia, ni con el desarrollo del catolicismo. Y probablemente en referencia a la fiesta celta que el Papa Gregorio IV decidió en el 840 al 1 de noviembre, el día de Todos los Santos. La referencia a Samhain se hizo aún más evidente cuando, tres siglos más tarde, la celebración de los santos y mártires, se unió a la fiesta de todos los muertos.



julio 25, 2015

DÍA FUERA DEL TIEMPO

Aquí les dejo más información relacionada al día fuera del tiempo... Un día muy importante celebrado por nuestros ancestros y que está registrado en el Calendario Maya de las 13 Lunas!!!

Espero hayan tenido un excelente día Fuera del Tiempo y un muy feliz e iluminado año nuevo Maya...
Con el alma... Luz, In lak'esh!!! ૐ

♥♥
http://moonmentum.com/blog/archivo/multimedia/dia-fuera-del-tiempo-y-ano-nuevo-maya/


El año nuevo Maya comienza el día 26 de julio y finaliza el 24 de julio del año siguiente. El día o KIN que queda fuera del tiempo, es decir el día (kin) 25, era considerado por los Mayas como día Especial para preparar el alma, crear un espacio para el juego, el arte, la magia y la creatividad.
La fecha se celebra con eventos culturales como música, danza, teatro, comidas, artesanías entre muchas otras cosas.

Los mayas entienden 17 calendarios diferentes. El calendario que consiste de 13 meses de 28 días por los ciclos de la Luna, que comienzan con la sincronización del Sol y la estrella Sirio.
Pero como 13 * 28 = 364, y para los 365 días falta uno, ese día es adicionado y conocido con el nombre “día perdido en el tiempo”. Este calendario maya es conocido con el nombre de Tzolkin.

La tradición Invita a vestir ropa blanca o de color claro, ofrendas para la Tierra que reciben a través del Mar (flores, semillas, frutas, cuarzos, miel). Se suelen realizar limpias energéticas utilizando azúcar mascabada (azúcar morena), inmersiones en el agua y otros ritos con los elementos (tierra, agua, viento y fuego). Siempre relacionados a los ciclos de Sol y Luna, así como las estrellas.

CALENDARIO DE LAS 13 LUNAS Y EL DÍA FUERA DEL TIEMPO

En estas fechas los Mayas celebran el final de un ciclo e inicio de uno nuevo en su calendario, días muy importantes para ellos en donde muchas energías se conjugaban para dar paso a nuevos tiempos de esperanza y renovación...

Aquí les dejo esta información que puede ser de utilidad para comprender mejor estas festividades y aprender más sobre el calendario Maya de las 13 Lunas y el Día Fuera del Tiempo...


Que tengan un excelente día fuera del tiempo...
Con el alma... Luz, In lak'esh!!! ૐ

♥♥

* El calendario de las trece lunas no es la Cuenta Larga Maya, es una formulación pura y actualizada de los Códigos Calendáricos Matemáticos traídos originalmente a este planeta por los Mayas. Es una nueva Dispensación de Tiempo para nuestro tiempo.
Era la intención de los Mayas que su formulación del tiempo, basada en un código de frecuencia 13:20 (13 tonos galácticos, 20 frecuencias solares) fuese un regalo que contribuyera al cumplimiento de la Consciencia Humana sobre el Planeta Tierra.

* Calendario maya o galáctico inicia su año el día 26 de julio
El 26 de julio se refiere la elevación heliacal de la estrella Sirio en la latitud de 19.5º N, la cual están en función de la pirámide del Sol en Teotihuacan. La función de esta pirámide del Sol es servir como una piedra yodatada (calibradora) cuyo propósito es actuar como sincronizador para todo el planeta, este día es también un punto que aparece en la Revelación Profética de las profecías mayas de la tradición del Chilam Balam de Cuceb. La cuenta Cuceb de los Chilam Balam (de Chuyamel, Mani y el Códice Pérez), todos concuerdan con la relación de iniciar la cuenta el 26 de julio y con la secuencia del período clásico de codificar los cuatro años de inicio: Kan (Semilla); Muluc (Luna); Ix (Mago) y Cauac (Tormenta).

* El Año Nuevo en el calendario Trece Lunas, no es el mismo que en el Año Nuevo Gregoriano (1ro de Enero), es celebrado el día después del Día Fuera del Tiempo y se le llama “día 1 de la Luna Magnética”, ocurre el 26 de Julio Gregoriano.Originalmente ese día fue correlacionado a la conjunción del Sol con el levantamiento de Sirio (la estrella mas brillante de nuestro cielo). Pues, el calendario 13 Lunas no es solo una medida de la órbita solar-lunar, está también codificada a ciclos de tiempo galácticos, más notablemente el ciclo de Sirio. Mediante el calendario 13 Lunas la conciencia humana puede entrar a una frecuencia más alta, una frecuencia de conciencia galáctica. Todo esto es una ciencia Holográfica.

* El estándar cósmico de medida de esta nueva conciencia es una Luna. Una Luna es una medida de 28 días, el medio entre el ciclo de 29.5 de luna nueva a luna nueva, y los 27 días del ciclo sideral, la medida cíclica de la luna apareciendo en el mismo punto en el cielo. El calendario 13 Lunas es un estándar de medida uniforme y armonioso.

* Armonía y paz es sinónimo de El Día Fuera del Tiempo.

* Cada año El Día Fuera del Tiempo cambia de color (rojo, blanco, azul o amarillo) y de nombre ( Espejo, Noche, Caminante del Cielo o Estrella ) además también de los trece “Tonos” Galácticos. El primer tono es el Tono Magnético, y el décimo tercer tono es el Tono Cósmico. Hay 52 posibilidades de combinar cuatro colores y trece tonos. Eso significa que toma 52 año, Ciclo Solar Galáctico, para que el Espejo Lunar Blanco vuelva a retornar en el Día Fuera del Tiempo.

* En el nuevo tiempo de 13 Lunas, el tiempo no es dinero, “El Tiempo es Arte”. Entonces el Día Fuera del Tiempo es el día para celebrar que el tiempo es arte. Esto es lo que cientos de miles de personas que siguen el calendario 13 Lunas hacen cada año el 25 de Julio Gregoriano , celebran que “El Tiempo es Arte a la vez, la Paz a través de La Cultura, este día también es marcado por ceremonias de perdón universal; es una manera de empezar el nuevo año con el corazón limpio y de compasión. Haces tu resolución de Año Nuevo al amar y perdonar a todo el mundo antes de que el año nuevo comience.


julio 24, 2015

Día Fuera del Tiempo 2011

Les dejo la liga a una página en donde encontrarán los eventos para celebrarse el día de mañana, día Fuera del Tiempo del calendario Maya, en varias partes del mundo como cada año!!!

CAMINANTE DEL CIELO ENTONADO ROJO
Yo confiero poder con el fin de explorar
Comandando la vigilancia
Sello la salida del espacio
Con el tono entonado del esplendor
Estoy guiado por el poder del nacimiento

AQUI
Lista de eventos en varias partes del mundo

mayo 04, 2015

La Luna Llena del Budha ó WESAK este 4 de mayo de 2015

Este 4 de mayo transitaremos la luna llena de Wesak, la luna también llamada de la iluminación, luna en la cual el Budha fue iluminado!!!

Para comprender un poco más sobre esta festividad, aquí les dejo una liga:

Son momentos en que muchas energías se están manifestando y en los cuales podemos canalizar nuestros pensamientos en armonía con EL TODO, para lograr objetivos que vayan en resonancia con nuestro "YO" superior...

También les comparto algo de información sobre las diferentes fases lunares que ocurrirán durante este mes, para saber mejor cómo manejar nuestra energía y entender ciertas reacciones que nuestro cuerpo energético pueda estar ya viviendo:

Y aquí les dejo algo de información al respecto de la luna llena y su paso por la constelación del Escorpión, para comprender un poco mejor sobre sus energías, cómo pueden estas afectarnos o cómo podemos usar su potencia a favor de nuestro objetivo de vida:


Espero toda esta información sea de su interés y utilidad.
Paz... Luz y Amor para todos en este camino con corazón!!!
Con el alma... Luz, In lak'esh!!! ૐ 

♥♥

http://luzalbadeluna.blogspot.ca/search/label/Luna%20Llena%20de%20Buda 

Esta es la información sobre el momento exacto del plenilunio en diferentes países y zonas horarias:


Más información AQUÍ

abril 23, 2015

MISHAPAN NITASSINAN

Un bellísimo homenaje a los pueblos autóctonos de América!!!
Una muestra de la conexión que existe entre las culturas y pueblos de esta gran región...
Una canción en Innuan que nombra todos los Estados de América que fueron habitados por la presencia autóctona Innu!!!

Un recuerdo de la importancia de volver al origen... 
Paz... Luz y Amor para todos en este camino con corazón!!!
Con el alma... Luz, In lak'esh!!! ૐ 

♥♥





ALEX COLLIER!!!

Aquí les dejo el testimonio de uno de los contactados más importantes de los últimos tiempos, hablando sobre su conocimiento y contacto con seres de otros planetas y su forma de vida... una nueva idea de sociedad que existe en otros niveles de consciencia!!!

Un video en donde se explican muchas de las cosas ocurridas en este mundo, el origen de la humanidad, la forma de sociedad actual y las razones que tiene este gobierno para actuar de cierta manera...

Y así de forma muy detallada la explicación de universos alternos al nuestro, del espacio que nos rodea y tecnologías que otros seres utilizan...

Vale mucho la pena verlo a mucho detalle y sacar sus propias conclusiones!!!

Con el alma... Luz, In lak'esh!!! ૐ 

♥♥

enero 12, 2015

LA MUERTE: UN AMANECER

Para todos aquellos que han perdido un ser querido, este es un video con un mensaje muy claro de lo que es en realidad la muerte y las razones por las cuales debemos verlo de otra manera.

Espero les ayude a comprender mejor este proceso y a despedirse con amor de ellos, que ya han trascendido de este plano hacia un lugar con más luz y consciencia plenas!!!

Buen regreso al origen... mucha luz y paz en su camino...
Con el alma... Luz, In lak'esh!!! ૐ 

♥♥
 

 

enero 08, 2015

Buen viaje Don Julio Scherer

El día de ayer 7 de enero de 2015 falleció uno de los periodistas más reconocidos de México...

"Considerado el mejor periodista mexicano de la segunda mitad del siglo pasado y de lo que va del actual, Scherer García estudió la carrera de derecho y de filosofía en la UNAM, pero pronto acabó por dirigir todos sus esfuerzos a lo que sería su máxima pasión: el periodismo."

Sin duda un hombre ejemplar, con principios y valores... comprometido éticamente con su profesión; que lo llevara a denunciar muchas de las injusticias y atrocidades, cometidas en nuestro país por gobernantes y personalidades corruptas, exponiendo así los abusos del poder, la política, etc.

"Julio Scherer asumió la dirección del entonces el diario más importante del país, a los 42 años, el primero de septiembre de 1968. Desde esa posición, acabó confrontado con los presidentes Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría (1970-1976)."

Una gran admiración por su trabajo bien realizado, que nos invita a muchos a desarrollarnos dignamente en cualquiera que sea nuestra profesión... pero sobre todo cuando se trata de informar y conscientizar a la humanidad sobre ciertos temas, que merecen ser tratados con mucho respeto, por el mismo respeto que todos se merecen...

Descanse en paz Don Julio... 
Gracias por su legado, su ejemplo y profesionalismo!!!
Con el alma... Luz, In lak'esh!!! ૐ 

♥♥
 


http://aristeguinoticias.com/2110/mexico/julio-scherer-garcia-mi-padre-articulo-de-maria-scherer/

Admirado por su gran profesionalismo y dedicación, un ejemplo para muchos que ejercen esta profesión!!!

“Agradezco la inclusión de mi nombre al lado del obispo Samuel Ruiz y de la señora Rigoberta Menchú. Sin embargo, mi condición de periodista me obliga a la imparcialidad, difícil de sostener en la doble condición de mediador y cronista de los acontecimientos que vivimos. Debo, pues, cumplir exclusivamente con las reglas de mi profesión”.
 
FUENTE Y NOTA COMPLETA: 

 "No hubo tema que no tocara: pobreza, menores de edad, desastres, tragedias, conflictos estudiantiles, protestas laborales, religión, grilla política, asuntos internacionales, pintura, literatura y las artes en general, aunque el de la corrupción gubernamental aparece como una constante."

"Julio Scherer García escribió un total de 22 libros entre 1965 y 2013. Después del primero, titulado Siqueiros: La Piel y la entraña (1965) (FCE 2003), debieron pasar 19 años para publicar el segundo, el inolvidable Los Presidentes (Grijalbo 1986)."

"El director fundador de Proceso y hasta su muerte, presidente del Consejo de Administración de CISA, la empresa que edita el semanario, se ocupó en sus libros de expresidentes, de la matanza de Tlatelolco, de las cárceles, de sus más renombrados presos, de los presidentes de Chile, Salvador Allende y Augusto Pinochet, y de temas como el de los secuestros y la delincuencia de menores de edad, así como en un par de ellos, a su vida, su única, de periodista. "